lunes, 19 de septiembre de 2022

Dodge Dart 81/82










El sedán medio de Chrysler de México, posicionado arriba del Valiant Volare y por debajo del Chrysler LeBaron y su casi gemelo, el mítico Dodge Magnum.

Con tres carrocerías disponibles, dos y cuatro puertas, una versátil guayín. 

El paquete básico se ofrecía en las tres carrocerías con el motor supersix y caja de cambios de tres velocidades con palanca a la columna de dirección, frenos de potencia y dirección hidráulica. Como equipo opcional se instalaba el aire acondicionado. Algunas versiones del coupé de dos puertas se fabricaron con la palanca de cambios al piso y caja de cambios de tres velocidades y asientos delanteros individuales. Los tres modelos venían con rines de acero de catorce pulgadas y tapones. 

La siguiente versión era la semi equipada, con el mismo motor de seis cilindros pero caja automática con palanca al volante y estuvo disponible en los tres tipos de carrocería. Se distinguía de la versión básica por los rines de acero estilo Rallye con centros cromados. 

También se produjeron algunas unidades del coupé de dos puertas caja automática de tres velocidades y palanca al piso, con consola y asientos delanteros individuales, y rines de aluminio de 14 pulgadas. 

Las versiones más equipadas en los tres tipos de carrocerías se equipaban con el motor 360 V8 con carburador thermoquad, caja automática de tres velocidades 727 y eje trasero Dana 44.


sábado, 13 de enero de 2018

Dodge Coronado y 3700 GT










He aquí la historia de un auto que, salvo que usted sea español, argentino o fanático de los productos de Chrysler, puede que desconozca.
Se trata del Dodge 3700 GT, un auto de cuatro puertas que para su época se consideraba lujoso y que tuvo su éxito en el mercado español. Derivado del Dodge Coronado/Polara argentino, el 3700 GT fue uno de los primeros productos ofrecidos por Chrysler España S.A. luego de tomar el control total de las operaciones de la sociedad formada con el industrial gallego Eduardo Barreiros.
Pero volviendo al Dodge, para los que no estamos familiarizados con el auto, de primera intención puede parecernos un Oldsmobile de finales de los 60. A pesar de sus dimensiones, tan solo venía equipado con el legendario motor Chrysler “slant” (inclinado) 225 de 3.7 litros con transmisión manual de cuatro velocidades. Al menos era un motor con cierto nivel de potencia (165 caballos de fuerza) pero definitivamente palidecía al lado del motor V-8 “318” de 5.2 litros utilizado en Argentina. Solamente se fabricó la versión de cuatro puertas y se ofrecieron dos modelos: 3700 y 3700 GT.
Este Dodge se fabricó en Villaverde (Madrid) desde 1971 hasta 1977 en la antigua fábrica de Barreiros sobre el bastidor del viejo Dodge Dart de 1965 pero hasta ahí llega su similitud con el Dart.
De acuerdo a la información publicada por revistas de autos españolas en esa época, el 3700 tenía un diseño completamente distinto al de los Dart. La carrocería y otras partes del vehículo llegaban de Argentina en régimen CKD (Completely Knocked Down) pero en su fabricación, se utilizaban también piezas locales. El frontal era de cuatro faros redondos, muy distinto del Coronado/Polara argentino y sus ruedas eran, al parecer, más acorde con el gusto español.
El Dodge se podía obtener con transmisión manual de cuatro velocidades o automática de tres, ambas con la palanca de cambios situada entre medio de las butacas delanteras. Por lo visto era un auto espacioso para cinco adultos, traía dirección asistida (“power steering”), asientos en cuero, su radio y hasta aire acondicionado, un detalle de lujo que en la época no era tan común en vehículos vendidos en Europa.
fuente : www.autorutaonline.com/dodge-3700-gt/

jueves, 28 de diciembre de 2017

Pick up Ford Explorer y Explorer Lobo



Los modelos de lujo de Ford a mediados de los 80, la Ford F150 Explorer y la Ford F150 Explorer Lobo. Con sus potentes motores V8 302 y 351 opcional y transmisión manual de 4 velocidades o automática de 3 según el gusto del comprador. La Lobo venía de línea con pintura de dos tonos, mientras que la Explorer tenía un diseño a base de calcomanías con una gama de colores. Las dos traían roll bar y opcionalmente, vidrios y seguros eléctricos y aire acondicionado. Destacando los escapes dobles cromados con salida debajo de la cabina de pasajeros y sus llantas 31 X 10.5 R15.








Dodge Coronet 1971



En 1971 dejó de ofrecerse el modelo de dos puertas del Dodge Coronet, quedando en el mercado únicamente el de 4 puertas y el Station Wagon. Venía de serie con el motor L6 225 y opcionalmente con el V8 318 los dos ofrecidos con transmisión de tres velocidades estándar o automática a la columna de dirección. Muy popular en el mercado de las patrullas policiacas y así como en las series de TV y películas de éste género.  No se vendió en el mercado mexicano pero llegaron algunos aprovechando los permisos de importación de finales de los 80 y principio de los 80. Fotografía tomada en Celaya, Gto. en septiembre de 2016.

Dodge Charger












El sueño de muchos, el Dodge Charger se comercializó desde 1966, en 1968 cambió su diseño.  En 1969 su parrilla dividida tal vez fue lo más característico de este año. El motor más común en el modelo R/T era el V8 440, pero en los modelos básicos se podía contar con el L6 Slant Six y el V8 318, en los intermedios y equipados, el V8 383 con carburador de dos (290 hp)y cuatro gargantas (330 hp), el 440 Four-barrel y el tope de la gama, el V8 426 Hemi de 425 hp. Vuelve a sufrir un rediseño en 1971 equipando los mismos motores aunque con menos HP debido a las restricciones en las emisiones de contaminantes. De los últimos modelos de los años 70 ni hablar, demasiado feos. Sólo se salva el Charger brasileño que portaba un motor V8 318 de alta compresión.